En México, el 70 por ciento de las unidades productivas del país son de menos de cinco hectáreas y contribuyen con 40 por ciento de la producción agropecuaria nacional. Nuestro país es el 12º productor mundial de alimentos, actualmente las exportaciones agroalimentarias han incrementado de manera significativa.

Para asegurar que el campo siga siendo productivo y los mexicanos tengan una alimentación sana, variada y suficiente, el titular de la SAGARPA entregó en compañía del Presidente, Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, incentivos a productores del estado.

Los productores recibieron 500 tractores , por un monto de 100 millones de pesos.

Durante la entrega de incentivos que encabezó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto en Michoacán, el Secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, dijo que hoy  México es sinónimo de progreso, porque  siembra éxito, porque somos el doceavo productor de alimentos del mundo.

A raíz de que México se abrió al mundo en la comercialización de los productos y la competencia, México se convirtió en un país mucho más competitivo y productivo.

No obstante que en los años 80 y en los años 90, la apertura comercial generaba para muchos productores dudas y generaba debate.

A lo largo de los años, prácticamente más de 20 años que tenemos de Tratado de Libre Comercio, hemos probado que los mexicanos somos mejores en la competencia  y  pasamos, como bien mencionaba el Gobernador Silvano Aureoles, del volumen al valor y eso para nosotros ha sido muy importante en nuestra balanza comercial,  el poder afianzarnos también con nuestros principales socios comerciales, que son en lo agrícola, Estados Unidos y Canadá.

Hoy que en algunas partes del mundo debaten, como es el caso de Europa, con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, nosotros siempre decimos, señor Presidente, que cuando algunos tienen retos, otros tienen oportunidades.

Nosotros tenemos la oportunidad de consolidar esta región del mundo como la más dinámica, competitiva y económicamente viable en el mundo.

Diario estamos comercializando más de mil 500 millones de dólares. solamente con Estados Unidos, eso es un millón de dólares el minuto y,  en productos agrícolas, bueno, tenemos una balanza superavitaria por primera ocasión en los últimos 20 años.