congreso concienciaLa  Asociación  de Desarrollo Transpersonal Instituto  Universitario organiza el Congreso Internacional que se realizará  del 21 al 24 de febrero en el Complejo Universitario de la BUAP, al evento asistirán investigadores y académicos internacionales, quienes expondrán temas  relacionados con la situación  humana, la ciencia, el espíritu y  la salud.
Al  Congreso asistirán entre otros científicos  Edward Close y Vernon Neppe, quienes hablarán de Ciencia y espiritualidad, Leslie Allan Combs, hablará de  Sincronicidad, destino y sueños, Amit Giswami, disertará sobre  creatividad interior como  vehículo para  el desarrollo  espiritual. Irma  Asomoza,  presidenta de la Asociación, comentó en conferencia de prensa: “Estamos viviendo en unos tiempos que no son fáciles, tiempos que dan muchas ventajas pero también de muchos conflictos, generalmente, indicó, hablamos de contaminación, pero no consideramos que está dentro de nosotros, estamos llenos de rencores de odios, enojo, agresividad, lo que no nos permite  vivir en la paz que quisiéramos”.
Podemos  estar luchando mucho por tener una ciudad en paz, pero mientras  los corazones no estén en paz poco podemos hacer, la idea es que podamos sembrar una semilla en los corazones para que sean más felices y  con mentes más claras.
Explicó que la idea del  Congreso es presentar formalmente el pensamiento transpersonal,  un movimiento  muy amplio que abarca, incluso el arte la música y algunas otras áreas, es un movimiento filosófico, psicológico, de creatividad y que tiene mucho auge porque las personas tenemos vacíos existenciales, los que a veces llenamos comprando “cosas” y  teniendo muchas relaciones.
Mientras ese vacío no se llena de afuera para adentro, sino de adentro para afuera, no vamos poder cambiar al mundo y no podemos seguir pensando, si no me pasa a mi  no pasa, o si no me pasa a  mi  me vale que pase, no podemos seguir en ese pensamiento, debemos estar comprometidos con el movimiento del  universo y lograr a los que hemos venido , a cumplir una misión, a  ser  felices, comentó..
Estamos llenos de miedos, afirmó, de situaciones  traumáticas que traemos de mucho tiempo, el paradigma de voy sanear  mi pasado, tiene  sus implicaciones  y va a dar  una cierta satisfacción, pero lo que tenemos que hacer es aprender a esperar a esperar el futuro, el tiempo no es lineal, tiene  una curvatura, el futuro está creado, pero no por nuestro destino, sino por nosotros mismos, si no aprendemos a estar en paz, no vamos  poder esperar el futuro de una manera diferente.