manto-en-riesgoHipólito Contreras

La cuenca hidrológica de Tecamachalco es una de las más dañadas del país, está sobre explotada, presenta un alto déficit, cada año se le extraen 225 millones 471 mil metros  cúbicos de agua para riego, pero la recarga es de 157  millones 100 mil metros cúbicos, el acuífero se está secando.

 

La situación del acuífero repercute en la zona agrícola de más de 5 mil hectáreas y más de dos mil productores en 29  municipios, zona productora de hortalizas, la producción se envía a la capital del  país y al extranjero.

En el Foro Regional “El Agua, Crisis, Retos y Alternativas” realizado en la comunidad de Tuzuapan, municipio de Quecholac, se destacó la problemática del agua en la región, en donde además se ubica la cementera de la Cruz Azul, la que consume grandes cantidades del vital líquido.

Rodolfo Solís Tovar, presidente de Aqua  Consultores, informó que ante la situación que guarda el acuífero es preciso tecnificar los más de 500 pozos en la región y aplicar sistemas de producción ahorradores de agua.

El acuífero de Tecamachalco abarca 29 municipios y una superficie de de 3 mil 600 kilómetros cuadrados, la primer veda de no perforación se dio en 1967 cuando la zona aún estaba en equilibrio entre lo que se extraía y la recarga,  en el 2009  el déficit era de 68 millones 371 mil metros cúbicos de agua, el abatimiento es de un metro cúbico por año, hoy es de 72  millones de metros cúbicos.

Explicó que al reducirse la capacidad del acuífero, se tienen que ajustar los equipos de bombeo pues es menos agua la que se puede aprovechar, ya no se perforan más pozos sólo se reponen y rehabilitan, hoy, dijo, se requiere una explotación controlada para evitar que el déficit siga creciendo.

Maurilio Rosas Morales, presidente de  la Asociación Civil EcoTuzuapan, denunció que a la reducción del acuífero se suma la presencia de la cementera  de la Cruz Azul, ubicada en Quecholac, la que al margen de la ley cuenta con pozo, lo que está ocasionando que los pozos de la región sigan bajando su rendimiento.

Afirmó que la empresa con la protección del gobierno sigue sin cumplir el convenio firmado en el 2007, exigimos, dijo, que cumpla, de no ser así que se proceda a la clausura definitiva como se establece en una de las cláusulas.