- Super User
- Categoría: MUNICIPIO
-Se consolida en la producción de estos populares productos
-La resistencia a las heladas permiten menos pérdidas y mayores beneficios
En la actualidad son ya 90 hectáreas establecidas de nopal tunero de la variedad cristalina que abarca un 98% de la superficie, siendo solamente una hectárea y media de tuna roja, la cual se mantiene como parcela demostrativa. El beneficio directo es para 28 productores de Libres, Oriental y Tepeyahualco. En este último municipio se encuentra el mayor número de hectáreas sembradas.
La adaptabilidad de la cactácea a las esporádicas lluvias de la región permite reducir el riesgo de pérdida y los costos de producción son menores, es por eso que se acordó buscar alternativas viables como el de nopal, el cual ya está rindiendo frutos y cuenta con mercado para su comercialización.
En la comunidad de Mancuerna, en el municipio de Tepeyahualco, existe una superficie de 25 hectáreas, en las cuales se espera producir entre 15 y 20 hectáreas como cultivo orgánico. Por lo que se ha intensificado el uso de abonos orgánicos y otras acciones.
Para el próximo ciclo los agricultores prevén comenzar un ensayo de producción de tuna para vender a la empresa Flor de Villanueva, ubicada en Acatazingó, la cual ya comercializa y exporta a países europeos como Holanda.
Del mismo modo, los productores de la zona han recibido la propuesta de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) para cultivar durazno, un fruto resistente a las heladas y que requiere menos agua que el maíz para su desarrollo. Se está buscando la variedad adecuada, la cual sea resistente al clima y sea de buena calidad para que por medio de aplicación de técnicas adecuadas se logre obtener un rendimiento por árbol superior al promedio.

- 1913