- Super User
- Categoría: PODER LEGISLATIVO
Está integrado por cinco prestigiados científicos, que darán puntual acompañamiento a los trabajos del Programa de Resultados Electorales Preliminares .Generará condiciones para difundir resultados preliminares transparentes, verificables y oportunos, sin lugar a confusión ni interpretaciones equivocadas: Leonardo Valdés
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), aprobó por unanimidad la creación del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) para el Proceso Electoral Federal 2011-2012, con el fin de dar acompañamiento técnico y brindar seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de la información en todas las fases del Programa.
El Comité está integrado por cinco prestigiados científicos mexicanos, quienes cuentan con la experiencia de haber participado en dicho Comité en el Proceso Electoral Federal 2008-2009: Carlos Fernando José Jaimes Pastrana, Salma Leticia Jalife Villalón, Rafael Pérez Pascual, Ciro Murayama Rendón y Víctor Manuel Silva García.
En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente, Leonardo Valdés, indicó que más que un sistema, el PREP es ya una institución de la democracia mexicana y un factor para la estabilidad, por ello, consideró que la oportunidad y transparencia con la cual se difundan las tendencias de la votación contribuirán a dirimir las controversias electorales la misma noche de la jornada electoral.
A su vez, el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina aseguró que el PREP se constituirá en una herramienta de confianza en la marcha del proceso, añadió que la llegada de miles de resultados durante la noche del 1 de julio será la evidencia empírica de que la jornada ha transcurrido con normalidad “nadie podrá colocarse en un punto intermedio para pretender manejar, retrasar o administrar los resultados, pues ellos viajan por su propia vía hasta el máximo órgano del IFE y hacia todo el público. El PREP es un arma adicional muy eficaz contra cualquier tipo de manipulación”.
Jacobo Molina subrayó que el PREP demostrará, en los hechos, “que no hay posibilidades de fraude, que no existen razones técnicas ni políticas para que las elecciones mexicanas de cualquier nivel o magnitud no obtengan sus resultados de un modo rápido, cierto y eficaz”. Expresó, que con el programa se contendrá cualquier tipo de estrategia política de partidos o de candidatos que pretendan autoproclamarse triunfadores sin los fundamentos necesarios, con lo que también se evitarán confusiones en la noche misma de la elección, ya que “la evolución de la votación nos constará a todos”.
El PREP es un mecanismo para difundir de manera inmediata al Consejo General, los medios de comunicación, los partidos políticos y a la ciudadanía, los resultados preliminares de las elecciones federales en tiempo real, mediante la captura y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo que se reciban en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT), ubicados en cada una de las 300 Juntas Ejecutivas Distritales del país.
El grupo técnico de expertos, provenientes de instituciones de educación superior, públicas y privadas, trabajará del 1 de diciembre de 2011 al 31 de julio de 2012, y tendrá seis funciones básicas para hacer eficiente la difusión de resultados preliminares de los comicios federales del año entrante:
Elaborará un informe final de sus trabajos durante la vigencia del Comité.
El proyecto de acuerdo, aprobado por el máximo órgano directivo del IFE, prevé solicitar, adicionalmente, la participación de representantes de la Comisión Federal de Electricidad y de Teléfonos de México, a fin de recibir asesoría y propuestas que contribuyan a la mejor operación del PREP.
- 654