festival-etnico-tehuacanHipólito Contreras

El Festival  étnico  “La  Matanza” en el que participan Puebla, Oaxaca y Guerrero  y que se realizará  del  20 de octubre al  20 de noviembre, en  la Ciudad de  Tehuacán, esperan  recibir  a más de sesenta mil visitantes que disfrutarán del tradicional  “Mole de Caderas”.

 

Álvaro Enrique Rodríguez  Arvizú, Director de Turismo  municipal, informó que se tiene   infraestructura hotelera  suficiente y con calidad  para  recibir  a los visitantes,  la ciudad dispone de  55  hoteles con mil  habitaciones. Indicó que en este  importante evento, que se espera se inaugurado por el gobernado del estado, se le denomina también de las  3 mixtecas ya que se suman los estado de Oaxaca  y Guerrero.

Indicó que este es el evento más  importante de  Tehuacán, el  16 de marzo se realiza el  “Festival  Internacional Tehuacán  Ciudad de  los Indios”, con lo que  se recuerda su fundación en 1660.

Durante el mes que dura el festival se sacrificarán siete mil chivos, del mole de cadera se espera   una derrama  económica superior a los  4.5 millones de pesos.

Explicó que  los  animales  a  sacrificar son alimentados con productos naturales, su alimentación está compuesta principalmente por biznagas,  por lo que es una carne limpia y sana, libre de toxina, pues no existen productos químicos en  la alimentación. Tehuacán,  indicó , tiene  otros atractivos turísticos, además  de sus aguas minerales, cuenta con la reserva de la  biósfera Cuicatlán-Tehuacán, una laguna, iglesias, museos, entre otros lugares de intere´s para los visitantes.