procuraduria-certifica-trabajadoresEl procurador Rocendo González entrega constancias de certificación a integrantes del Servicio Profesional Agrario de Carrera.

En conferencia de prensa, da un balance de los principales resultados alcanzados durante su gestión al frente de la Institución.

México vive hoy momentos de cambio y de grandes desafíos en distintos órdenes de la vida nacional que demandan la aprobación de las reformas estructurales pendientes que consoliden estos 12 años de gobierno de alternancia y, al mismo tiempo, permitan definir el rumbo de nuestro país en el concierto de las naciones.

 

Así se expresó el procurador agrario, Rocendo González Patiño, al término de la ceremonia de entrega de constancias a mandos medios y superiores, del nivel directivo y operativo tanto de oficinas centrales como de delegaciones y residencias, que integran el Servicio Profesional Agrario de Carrera en la Institución.

Con estas certificaciones, dijo, que emanan de los lineamientos establecidos en el nuevo Estatuto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo pasado, se busca la profesionalización integral de los servidores públicos de la Procuraduría, con base en el mérito, habilidades y capacidades en el desempeño.

En la Reunión Nacional de Delegados 2012, afirmó que “después de 12 años de gobiernos humanistas, en México hay rumbo, hay vientos de libertad y un camino a seguir, con resultados concretos de la gestión pública que ilustran lo que nos puede esperar si estos cambios se consolidan”.

“La Procuraduría Agraria —insistió González Patiño— es una institución de vanguardia que se reconoce como un órgano aliado de los campesinos, que contribuye a la gobernabilidad y paz social en el campo de México, que trabaja en el devenir histórico y que seguirá trabajando en todos los rincones del país para lograr mejores condiciones de vida a los campesinos”.

Más tarde, en conferencia de prensa, el Titular de la PA dio a conocer un balance de los principales resultados alcanzados durante el presente año en los cuatro ejes rectores de actuación institucional en los rubros de procuración de justicia, organización agraria básica, ordenamiento de la propiedad rural y desarrollo agrario.

Destacan, entre otros aspectos, la atención jurídica en más de 47 mil juicios; regularización del 97 por ciento de los ejidos y comunidades; más de 5 mil asambleas para renovar órganos de representación y de vigilancia de los núcleos agrarios; la elaboración y depósito de más de 50 mil testamentos agrarios, así como más 3 mil 200 proyectos de coinversión formalizados en el campo de México que superan los 144 mil millones de pesos.