- Super User
- Categoría: AGRARIAS
El Procurador Agrario se reúne con dueños de grandes consorcios mineros de Canadá. Más de 700 núcleos agrarios de nuestro país, inscritos dentro del FIPP para desarrollar proyectos en esta rama.
La presencia del Procurador Agrario, Rocendo González Patiño, por primera vez en la conferencia del Día Mine ro de México ha dado una mayor certidumbre jurídica a los empresarios reunidos en Toronto, la capital financiera de Canadá.
Así lo manifestaron los dueños de grandes consorcios mineros a quienes el procurador explicó las claves para realizar inversiones de éxito en los ejidos.
Dijo a los empresarios que la condición jurídica en la tierra mexicana constituye ahora una solida garantía para la inversión minera, siempre que observen meticulosamente la normatividad agraria.
“No hacerlo ha sido causa de conflictos graves”, subrayó el titular de la Procuraduría.
En México, 28 compañías canadienses han formalizado proyectos de inversión dentro del programa Fomento a la Inversión en la Propiedad Rural (FIPP), diseñado e impulsado por la Procuraduría Agraria en la actual administración.
Cabe señalar que el 60 por ciento de la producción minera mexicana proviene de empresas nacionales y el resto de extranjeras, principalmente canadienses.
En el marco del FIPP se han inscrito 764 núcleos agrarios con más de 4 millones 200 mil hectáreas en la vertiente del desarrollo minero en el que también se han catalogado 319 inversionistas.
Hoy martes, el procurador participó en el Día Minero de México, en el que el secretario de Economía, Bruno Ferrari describió la riqueza, explotación y perspectivas de la minería mexicana catalogada aquí como puntera en América Latina.
En el marco de esta visita de trabajo por Toronto, dentro de los trabajos de la Feria Mundial de Minería, el Procurador celebró encuentros con los funcionarios responsables de la gestión minera en la Secretaría de Economía, con quienes acordó trabajar en conjunto para afinar las inversiones en la tierra social.
De manera especial, el titular de la Procuraduría Agraria asistió a una juta de trabajo organizada por la compañía canadiense Escorpio que extrae oro y plata en Cosalá, Sinaloa. Dicha empresa invertirá este año 14.5 millones de dólares en sus programas operativo y de exploración.
- 225