- Super User
- Categoría: AGRARIAS
El reporte de cierre preliminar de la producción destaca que la pesca de sardina está en primer lugar con un volumen de 672 mil toneladas, lo que representa el 41 por ciento d el total.
La pesquería responsable y sustentable contribuyó a que la captura de camarón creciera 5.5 por ciento; los túnidos aportan el ocho por ciento del volumen total; la pesca de pulpo fue de 24 mil 303 toneladas.
La sardina encabeza la producción con el 41 por ciento del volumen total, camarón con 11 por ciento, túnidos ocho por ciento y mojarra cuatro por ciento, entre otras especies.
La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) informó que las políticas de pesquería sustentable contribuyeron a que en 2011 se registrara una producción pesquera nacional de un millón 646 mil toneladas en peso vivo –26 mil toneladas más que el año anterior (1.6 por ciento arriba)- con un valor de producción de 17 mil 177 millones 683 mil pesos.
De acuerdo con un reporte de cierre preliminar de la producción pesquera nacional 2011, la captura de sardina ocupó el primer lugar con un volumen de 672 mil toneladas, lo que representa el 41 por ciento del total nacional.
El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) explicó que las cifras alcanzadas durante la temporada 2011 se debe a factores que determinaron la distribución y abundancia de los recursos pesqueros, como la existencia de las condiciones apropiadas en la temperatura del agua y la disponibilidad de alimento.
La temporada 2011-2012 de captura de camarón también fue favorable, principalmente en el noroeste del país, ya que la producción total de la especie muestra un crecimiento significativo del 5.5 por ciento con respecto al año anterior.
La pesca del crustáceo —segunda especie de importancia en volumen y la primera en valor a nivel nacional— reportó en 2011 una producción de 176 mil toneladas, de las cuales la captura en altamar aportó el 27 por ciento, con 46 mil toneladas; la pesca ribereña el 16 por ciento, con 29 mil toneladas, y el cultivo 57 por ciento, con 101 mil toneladas.
El reporte de la CONAPESCA destaca que los túnidos —que comprende atún, barrilete y bonito— son el tercer grupo de especies en importancia en la producción y aportan en conjunto el ocho por ciento del volumen total.
En 2011, la flota atunera (compuesta por 61 embarcaciones) y 15 concesiones para el cultivo de atún reportaron 139 mil toneladas de túnidos, una producción que manifiesta un crecimiento consecutivo durante los últimos cuatro años, toda vez que en 2008 la producción fue de 127 mil 973 toneladas y en 2011 pasó a 139 mil toneladas.
En cuanto a la pesca de pulpo, los estados de Campeche y Yucatán concentran el 95 por ciento de la producción, que en 2011 fue de 24 mil 303 toneladas de peso vivo, lo cual es un incremento con respecto a las 23 mil 167 toneladas de 2010.
Información de la participación porcentual de las principales especies capturadas en 2011 señala que la sardina encabeza la producción con el 41 por ciento del volumen total, camarón con 11 por ciento, túnidos ocho por ciento, mojarra cuatro por ciento, calamar tres por ciento, ostión tres por ciento, pulpo uno por ciento y otras especies 29 por ciento.
Al respecto, la CONAPESCA destaca que las últimas temporadas han sido clasificadas como buenas y esta especie se encuentra controlada en su captura por la recomendación de cuotas acordadas con los actores vinculados con la producción de pulpo, lo que ha contribuido a alcanzar una manifestación estable de capturas para los últimos años.
Con base en esta producción registrada en 2011, la SAGARPA ratifica que el abasto de pescados y mariscos para todo el país está garantizado durante todo el año y particularmente en esta temporada de Cuaresma, periodo en el que se estima se comercializarán más de 215 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas.
- 161