Municipios

++El Presidente Municipal Electo de Puebla intercambió experiencias con sus homólogos y los legisladores electos Carlos Navarro y Fátima Taboada

PUEBLA, PUE.-Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal Electo de Puebla, sostuvo una reunión con la dirigencia y autoridades electas de Pacto Social de Integración (PSI), para intercambiar experiencias de cara a la renovación de Ayuntamientos en la entidad.

En el encuentro estuvo presente Carlos Navarro Corro, dirigente estatal del PSI y Fátima Taboada; ambos diputados locales electos.

Acompañado por parte de su equipo de Transición, Eduardo Rivera compartió algunas de las estrategias aplicadas durante su gestión 2011-2014 al frente de la capital poblana.

Asimismo, expuso sus propuestas de campaña que serán los ejes rectores de su Plan de Gobierno 2021-2024 en la Comuna angelopolitana: Escudo Puebla, Ciudad de 10, Impulsa Puebla, Médico en tu Casa, Estancias Infantiles y Contigo Mujer.

Por su parte, Navarro Corro reconoció la importancia del encuentro, al tiempo que refrendó que existe un proyecto conjunto para la capital, en el que su partido político habrá de contribuir a corregir el rumbo de Puebla.

Cabe recordar que Eduardo Rivera ya sostuvo encuentros con sus homólogos y dirigencias de diversos partidos políticos, líderes empresariales, académicos y comerciantes, entre otros sectores de la sociedad.

OCOYUCAN, PUEBLA.-El candidato a la alcaldía de Ocoyucan, Jesús Giles manifestó que las mujeres de Ocoyucan merecen un mejor futuro, mayores oportunidades de progreso para ellas y sus familias, por lo que se comprometió a impulsar oportunidades para mejorar su economía, así como a abrir la estancia infantil en apoyo a las madres trabajadoras, para el bienestar y seguridad de sus hijos.

Dijo que es urgente atender de manera prioritaria las necesidades de las mujeres, pues son el pilar de sus familias y el impulso de Ocoyucan, por lo que es importante que se atienda a este sector de la población, principalmente para que puedan emprender sus propios negocios y mejorar su calidad de vida.

“Estoy convencido de que mujeres y hombres debemos unir esfuerzos para consolidar metas comunes y así lograr realmente el cambio que nuestro país, estado y municipio merece”, remarcó.

Finalmente, indicó que es momento de que se refuercen las estrategias desde los diferentes órdenes para apoyar a las mujeres y jóvenes del municipio, una vez que se debe reconocer el gran esfuerzo que realizan las mujeres trabajadoras para sacar adelante a sus familias.

 

CIUDAD DE MÉXICO.-El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que el apoyo directo a productores de cacao, ha impactado en más de 10 mil 950 hectáreas de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

En los próximos 10 años crecerá la demanda del cacao mexicano, fruto que ofrece historia, cultura e identidad nacional, y su calidad despertará mayor interés en los mercados y lo posicionará como un producto de referencia mundial, indicó el titular de Agricultura.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) precisan que en 2020 se cultivaron 29 mil 500 hectáreas de cacao y la mayor superficie se registró en Tabasco, con 64 por ciento, seguida de Chiapas, con 35 por ciento.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural canalizó al 31 de julio aproximadamente 50 millones de pesos del Programa Producción para el Bienestar (PpB) a ocho mil 047 productores de cacao de pequeña escala de los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que comprenden más de 10 mil 950 hectáreas en conjunto.

Al inicio de la gira, el secretario Víctor Villalobos realizó un recorrido por una plantación en la Hacienda "Jesús María", productora de cacao orgánico y chocolate de alta calidad que se exporta a Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Dinamarca, Dubái, Japón y Australia, principalmente.

En reunión de trabajo del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, con representantes de la cadena productiva, industrial y comercial del cacao, se informó que en fortalecimiento a este sector el Gobierno de México también impulsa programas de sanidad, desarrollo de tecnología, material vegetativo mejorado y asistencia técnica.

El funcionario federal detalló que la entrega de seis mil 200 pesos de PpB a cacaoteros es un recurso que se otorga a principios de año para impulsar la actividad productiva, acompañado de un seguimiento para corroborar que efectivamente llegue a los agricultores que más lo necesitan.

 

PUEBLA, PUEBLA.-La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el estado, Olga Méndez Juárez destacó que este 2021 el sector restaurantero está seguro de superar la meta de 2019, año en el que fueron vendidos 3 millones 100 mil chiles. Dijo que lo anterior, generará una derrama económica importante, el Chile en Nogada llega a aumentar las ventas de los restaurantes hasta en un 40 por ciento.

A su vez, el padre fray Miguel Chávez Garzilazo, rector del Templo de San Agustín, expresó que con las actividades por el “200 Aniversario del Chile en Nogada”, se refrenda la difusión cultural de Puebla ante el mundo entero. Agregó que, durante cinco siglos, el amor y el esfuerzo de los habitantes de la ciudad han tejido una trama que conecta el presente con el pasado, lo que genera un orgullo.

 CHILE EN NOGADA, CREACIÓN SUBLIME DE LA COCINA CONVENTUAL: SERGIO VERGARA

En su intervención, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo relató que hace 200 años dentro de los muros consagrados al Santo Patrón de la Orden de los Agustinos, inició la creación de uno de los platillos más emblemáticos de Puebla, el Chile en Nogada, una creación sublime de la cocina conventual, inicialmente conocido con el nombre de “Chile relleno de frutas bañado en salsa de nuez”.

Este platillo, dijo, refleja la unidad poblana en sus regiones con la utilización de productos cultivados por pobladores de algunos municipios como: Calpan, Texmelucan, Atlixco, Tlahuapan, San Salvador el Verde, Huejotzingo, Tochimilco, Tehuacán y Miahuatlán, en conjunto con cosechas de frutos de la Sierra Norte. Resaltó la importancia de la unidad entre el gobierno de Puebla y la sociedad, para reconocer los esfuerzos por preservar estas manifestaciones culturales, que hoy en día son la base de la muestra gastronómica poblana.

 EL TURISMO GASTRONÓMICO ES MOTOR DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA: ORNELAS

Durante su mensaje, la secretaria de Turismo Marta Ornelas Guerrero destacó que el turismo gastronómico es de suma relevancia para la entidad, ya que ha cobrado fuerza como motor para la reactivación socioeconómica, y este año es especial, porque se conmemoran 200 años del Chile en Nogada, platillo que se ha convertido en pieza clave dentro de la oferta de turismo gastronómico del estado, al formar parte de la identidad de las y los poblanos.

La funcionaria mencionó las actividades que a partir de este jueves y hasta el 15 de septiembre se llevarán a cabo entorno al festejo, entre ellas: una clase maestra con cocineras y cocineros tradicionales, la Feria de Calpan, la Feria del Chile en Nogada en Tehuacán, el billete conmemorativo de la Lotería nacional y el festival internacional del Chile en Nogada en Nueva Jersey; junto con la Secretaría de Cultura, dijo, la presentación de un libro especial, un concierto de la Filarmónica 5 de Mayo y una exposición itinerante

++La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó como zona libre de moscas de la fruta del género Anastrepha ,de importancia cuarentenaria, a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora.

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Mantener un buen estatus sanitario favorece a productores frutícolas, quienes pueden acceder a mercados más competitivos y obtener mejores precios por sus cosechas.

Con esta medida se beneficia a los productores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora, y a los de 128 municipios y comunidades de Aguascalientes, Durango, Guerrero, Morelos Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

El nuevo reconocimiento tiene vigencia de 24 meses, periodo en el que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Agroalimentaria (SENASICA) continuará la vigilancia de la zona libre y de mantenerse la ausencia de la plaga, realizará las gestiones previas a la conclusión del Acuerdo, a fin de emitir la nueva declaratoria de zona libre.

Este logro es resultado del trabajo conjunto entre productores hortofrutícolas y los gobiernos Federal y estatal, quienes coadyuvan en la operación de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, orientada a incrementar las zonas libres y de baja prevalencia de la plaga en el país, lo que permite a los productores comercializar sus frutos en nuevos mercados y a precios competitivos.

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que estas regiones han mantenido y cumplido durante los últimos 24 meses, con las acciones para conservar el estatus fitosanitario establecidas en el Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, y la Norma Oficial Mexicana NOM-023-FITO-1995.

La declaratoria incluye a los municipios de Asientos, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá, en Aguascalientes; San Miguel Totolapan y Cutzamala de Pinzón excepto a la comunidad de Cuinio, en Guerrero.; Altzayanca, en Tlaxcala; y la región norte de las comunidades de Tetela del Volcán y Tlalmimilulpan del municipio de Tetela del Volcán, en Morelos.

 

También, considera a Canatlán, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Lerdo, Mapimí, Nazas, Nombre de Dios, Ocampo, El Oro, Nuevo Ideal, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Rodeo, Región Norte y Sureste del Municipio de Pueblo Nuevo, San Bernardo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tepehuanes, Tlahualilo y Vicente Guerrero, en Durango.

De igual manera, los municipios de Agualeguas, Apodaca, Los Aldamas, Anáhuac, El Carmen, Cerralvo, Ciénega de Flores, China, Doctor Arroyo, Doctor Coss, General Bravo, General Escobedo, General Treviño, General Zuazua, Los Herreras, Higueras, Lampazos de Naranjo, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Vallecillo y Villaldama, en Nuevo León.

Fueron reconocidos también los municipios de Ahualulco, Armadillo de los Infante, Catorce, Cedral, Cerro de San Pedro, Charcas, Guadalcázar, Matehuala, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Santo Domingo, Soledad de Graciano Sánchez, Vanegas, Venado, Villa Hidalgo, Villa de Arriaga, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Villa de Arista, Tierra Nueva y Zaragoza, en San Luis Potosí.

Respecto a Sinaloa, se incluyen Ahome, Angostura, Badiraguato, Choix, Culiacán, El Fuerte, Elota, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva; y por Tamaulipas, Burgos, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Méndez, Mier, Miguel Alemán y Nuevo Laredo.

Finalmente, el acuerdo del DOF refrendo el estatus fitosanitario de los municipios de Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, Chalchihuites, Cuauhtémoc, Fresnillo, Genaro Codina, General Enrique Estrada, General Francisco R. Murguía, General Pánfilo Natera, Guadalupe, Jerez, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Mazapil, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Monte Escobedo, Morelos, Zacatecas, Loreto, Luis Moya, Noria de Angeles, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Río Grande, Saín Alto, El Salvador, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, en Zacatecas.

Para conservar el estatus sanitario que han logrado, los productores de estas regiones deben continuar con el monitoreo y las acciones de control sanitario, así como aplicar medidas para regular la movilización de frutos que ingresen o transiten en las zonas libres.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Sanidad Vegetal del SENASICA, al 31 de diciembre del 2020, 52.18 por ciento del territorio nacional es reconocido como Zona Libre de moscas de la fruta y 9.04 por ciento como Zona de Baja Prevalencia.

++Durante este año 2021 Agua de Puebla continuará con la ejecución de obras de ampliación de redes de agua potable y drenaje

CIUDAD DE PUEBLA, PUE.-Con el fin de ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y drenaje sanitario en la colonia San Alfonso, Agua de Puebla para Todos realiza la obra de introducción de tubería para el mejoramiento de ambos servicios en diversas calles de esa colonia y en beneficio de más de 320 habitantes de la zona.

Para la mejora del abasto de agua potable se instalan 633 metros de tubería de 4 pulgadas de PVC, sobre las calles nube, agua, viento y la avenida del Sol, además de la conexión de 80 tomas domiciliarias en diversos puntos de la colonia San Alfonso, localizada al sur-oriente de la ciudad.

Para la recolección de las aguas residuales se instalan 133 metros de tubería de 12 pulgadas de PVC corrugado sobre la calle nube, cuyas descargas domiciliarias de 6 pulgadas se conectarán a la nueva red principal; se construyen 2 pozos de visita tipo común, cuya función principal será dar mantenimiento a la misma red de drenaje sanitario, para los cambios de dirección y pendiente de la tubería.

En la misma obra de drenaje se realizará la conexión en un pozo de visita para la unión de la nueva red de alcantarillado sanitario a la ya existente y se construirán los registros de albañal para conectar 9 descargas domiciliarias hacia la red principal de drenaje, trabajos que concluyen en el mes de febrero. De esta manera, Agua de Puebla para Todos continuará durante este año 2021 con la ejecución de obras de ampliación de las redes de agua potable y drenaje sanitario en diversas colonias de la ciudad dentro de su zona de cobertura, a fin de mejorar y ampliar los servicios que presta a la población, ante la importancia de

garantizar el abasto, incrementando con ello su capacidad de atención a los usuarios, la calidad de los servicios y el fortalecimiento de su estructura hidráulica.

 

Categorias

Artículos populares

POPULAR TAGS

ANUNCIOS 2025

MENU

DIRECTORIO

Linda Zavala
Directora General
Teléfono: (04422)2338-3860
Correo: linda-zavala@live.com.mx
Conexión Unión Campesina Noticias
All Rights Reserved 2020
Diseñado por Mayca Marketing