DESFILE DE CATRINAS EN SAN PEDRO CHOLULA
DESFILE DE CATRINAS EN SAN PEDRO CHOLULA
SAN PEDRO CHOLULA, PUE.- Siguiendo con los arranques de obra para mejorar las condiciones de movilidad y entorno urbano en todo el municipio, la presidenta Paola Angon, en compañía del presidente auxiliar de Santiago Momoxpan, Joaquín Mexicano, llevaron a cabo el banderazo de inicio a la pavimentación con concreto asfáltico de la calle Ignacio Allende, a un costado del centro comercial “Explanada”. Esta obra que representará una inversión superior a los 2.2 millones de pesos, contempla la construcción de guarniciones, banquetas, así como la colocación de alumbrado público, en beneficio de más de 12 mil habitantes de la zona.
Durante el banderazo, la presidenta informó a los vecinos que este tipo de obras, además de facilitar la movilidad, permiten mejorar el entorno urbano y de seguridad en todo el municipio.
En este sentido, el presidente auxiliar, Joaquín Mexicano agradeció a la presidenta el interés de trabajar de la mano con los ediles auxiliares para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
++Gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta promete recursos para la construcción de vialidades y mejoramiento de monumentos históricos en este municipio.
++ Gracias a la estrategia Vive Tepeaca, se ha logrado una derrama económica de más de 150 millones de pesos y la visita de más de un millón de personas en lo que va de este gobierno.
TEPEACA, PUEBLA.-En la plaza principal de esta localidad, el presidente municipal José Huerta Espinoza, acompañado por el Gobernador de la entidad Miguel Barbosa Huerta, el diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y cientos de pobladores, rindió su primer informe de actividades, enmarcadas en 5 ejes: Reactivación Económica, Seguridad Para tu familia, Atención con Calidad Humana, Educación Para la Cultura de la Paz y Más y Mejor Infraestructura.
Respecto a la obra púbica, Huerta Espinoza indicó que se han realizado más de 100 obras, una cada 3 días, superando la meta de 118 obras para la cabecera municipal y sus 21 comunidades. Se rehabilitaron 167 kilómetros de caminos rurales, para beneficio de más de 8 mil 264 productores, asimismo, se han construido más de 9 mil 700 metros lineales de drenaje y alcantarillado sanitario, beneficiando a más de 5 mil 500 habitantes.
Además, se rehabilitó la red de agua potable, 3 mil 300 metros lineales, en beneficio de más de 100 mil habitantes. Se pavimentaron calles en la cabecera y en todas las comunidades, lo que representa más de 55 mil 600 metros cuadrados de adoquín y concreto, se pintaron y se dio mantenimiento a más de 30,000 metros lineales de guarniciones.
Por otra parte, gracias al convenio de colaboración con CEMEX, se efectuó la pavimentación con concreto hidráulico de 1.8 km lineales de estas importantes arterias de la ciudad, en beneficio de los más de 100 mil habitantes de Tepeaca y comerciantes de la región que acuden cada viernes a la central de abastos. En otras acciones, se inició obra de alumbrado Público en la carretera de acceso a Tepeaca por la autopista Puebla- Veracruz, con una longitud de 2.5 km, obra que dará seguridad y tranquilidad a familias residentes y visitantes.
En enero del presente año, con los programas del Gobierno del Estado, “Fortalecimiento e Impulso del Campo Poblano” y “Tecnificación del Campo Poblano” se beneficiaron a más de 624 productores con paquetes de agroquímicos e insumos agrícolas y 125 toneladas de fertilizante.
En coordinación con la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado de Puebla se logró la comercialización de productos hortícolas del campo en la central de abastos de la Ciudad de México, asimismo, se han entregado sistemas de riego por goteo y se han capacitado en diversos temas a más de mil 520 productores agropecuarios del municipio.
En el rubro, “Seguridad Para tu familia”, este primer año se cumplió un compromiso de campaña, con la instalación de 3 subcomandancias de seguridad pública, en beneficio de más de 40 mil habitantes.
Luego del informe del edil Huerta Espinoza, en su intervención, el gobernador Barbosa Huerta se comprometió a construir la carretera de San Pablo Actipan hacia el Tecnológico de México y la Universidad, así como la rehabilitación de la fachada del Exconvento Franciscano.
Al respecto, resaltó que el ayuntamiento gestionará los permisos correspondientes ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y que, en la próxima celebración de semana santa, se acompañe al Santo Niño Doctor en la peregrinación en Puebla.
ETIQUETA CON DESTINO
Por: Luis Alberto González
Luego de que el pasado fin de semana se dio la elección de los Consejeros del Movimiento de Regeneración Nacional –MORENA- en el país, incluida Puebla, el escenario político se ha modificado para quienes en el 2024 aspiran a un puesto de elección popular, fundamentalmente quienes desean suceder al actual mandatario Luis Miguel Barbosa Huerta.
Lo anterior les brinda mayores oportunidades a “las canicas de Barbosa”, las cuales son impulsadas por el propio mandatario y se encuentran dentro de su gabinete, para que se placeen en los medios de comunicación y en el interior del estado y puedan crecer en la percepción de los ciudadanos.
Los resultados de las asambleas muestran que 116 de los 150 Consejeros electos fueron impulsados y son personajes cercanos a Barbosa Huerta, con lo que tendrá el control del Consejo Estatal que el próximo 13 de agosto elegirá al dirigente estatal de MORENA y así mantendrá el control del partido y podrá impulsar a “sus canicas”.
En ese contexto, quienes desde el gobierno, el Congreso y el Tribunal han levantado la mano son: Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Gabriel Biestro Medinilla, Melitón Lozano Pérez, Olivia Salomón Vibaldo, José Antonio Martínez García y Héctor Sánchez Sánchez, pueden tener mejores oportunidades.
¿Y porque digo que el escenario político electoral en Puebla se ha modificado?; pues ahora los hilos de la conducción hacia la elección del abanderado al gobierno de MORENA para 2024 quedan en manos del mandatario, lo anterior a menos de que la decisión sea tomada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
En esta trama y a pesar de que la popularidad, su enorme trabajo, la intención del voto y que sea muy conocido en todo el estado, Alejandro Armenta Mier, además de que ha sido muy disciplinado a apoyado al Presidente López Obrador y al gobernador Barbosa Huerta, hoy no las tiene todas consigo en el sentido de que pueda ser el abanderado morenista al gobierno.
¿Cuáles son los porqués?:
La primera, es que su jefe, amigo y compañero en el Senado de la República Ricardo Monreal Ávila ha sido relegado y es más que claro que no lo dejarán pasar y no será, ni por equivocación, el candidato a la Presidencia de la República en el 2024 de MORENA.
La segunda, es que difícilmente tendrá el apoyo de la dirigencia estatal y nacional de MORENA para buscar la gubernatura.
Tercera, porque el gobernador buscará que sea postulada cualquiera de “sus canicas” y Armenta Mier, no es precisamente una de “sus canicas”.
En este escenario y a pesar de las adversidades para los que no son 100 por ciento afines al grupo del gobernador Barbosa, Alejandro Armenta Mier, es visto como un candidato fuerte que pudiera competirle desde otro instituto político al que sea designado por MORENA.
Obviamente hoy por la Coalición “Va por México” de PAN, PRI y PRD se vislumbra al alcalde de la capital Eduardo Rivera Pérez.
Pero si a Armenta Mier le dan un portazo en MORENA, Movimiento Ciudadano –MC- pudiera ser la puerta que se abra y entonces la contienda sería entre 3 y sería muy cerrada con posibilidades para todos.
Sin embargo, si Eduardo Rivera Pérez no levanta, ni tiene la posibilidad real de competir, una alianza entre Movimiento Ciudadano, llevando como su candidato al Senador y se le unen PRI, PAN y PRD podrían arrasar y arrebatar la gubernatura a MORENA.
Hoy por hoy Alejandro Armenta Mier es el más competitivo.
Por cierto, vale recordar que en 1998 Manuel Bartlett Díaz siendo gobernador quiso impulsar como su sucesor a José Luis Flores Hernández, pero la popularidad y el arrastre de Melquiades Morales Flores, hizo al mandatario postulara a Morales Flores para garantizar el triunfo del PRI.
La misma historia se repitió 6 años después, en 2004, Melquiades quiso dejar a su sustituto, pero Mario Marín Torres le comió el mandado y ningún priista hubiera ganado la elección en noviembre de ese año, por eso el candidato y sucesor de Melquiades fue el originario de Nativitas Cuautempan.
¡En fin!....A un año 2 meses del inicio del proceso electoral y aunque los candidatos se registrarán hasta febrero de 2024, los ánimos están calientitos en Puebla y los escenarios pueden irse modificando.
Veremos que sucede en los siguientes meses.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez
ETIQUETA CON DESTINO
Por: Luis Alberto González
Todo el poder, todo el dinero, libertad de espiar y manga ancha es la etiqueta que el gobierno federal le ha colocado a las fuerzas armadas, llámese SEDENA, Marina o Fuerza Aérea, quienes ahora continuarán en las calles hasta 2028 a pesar de que han estado involucrados en graves violaciones a los derechos humanos en casos como el de Ayotzinapa, entre otros.
Hoy como nunca la federación ha entregado casi todas las áreas estratégicas a los militares, llámense ejército o marina, porque los ha hecho responsables de la construcción de todas las obras emblemáticas de Andrés Manuel López Obrador, Tren Maya, Dos Bocas, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otras, pero tienen el control operativo de 26 instituciones del país, cuando antes sólo 7.
En 46 meses de la administración federal ha crecido su poder económico en 7 veces a lo que tenían en 2018 y su presencia no sólo es en las calles, sino en puertos, aduanas, distribución de medicamentos, control de aeropuertos, fronteras y ahora habrán de sustituir al Instituto Nacional de Migración.
Las fuerzas armadas mexicanas son las que tienen el mayor poder económico de América Latina ya que su presupuesto significa el 84 % del dinero que destinan todos los países a sus ejércitos o milicias.
Además de lo anterior las fuerzas armadas también están realizando labores de espionaje y contra espionaje contra adversarios políticos y supuestamente a los grupos de la delincuencia organizada.
Aunque el Presidente López Obrador negó que el ejército espíe a los ciudadanos y periodistas reconoció que “hacen labores de investigación”.
Actualmente se han presentado ya denuncias ante la Fiscalía General de la República por el espionaje que realiza el ejército a civiles, periodistas, activistas, defensores de los Derechos Humanos y luchadores sociales, por lo que se han presentado pruebas que en 2019 la SEDENA compró un software espía a la única empresa autorizada en México para vender el programa “Pegasus”.
En una de sus mañaneras AMLO negó la compra del software, pero ante la insistencia de la reportera de Animal Político, el Presidente dijo: “Las fuerzas armadas hacen labores de investigación, no de espionaje”.
Sin embargo, quienes denunciaron el espionaje presentaron pruebas de que sus celulares fueron hackeados y extrajeron toda la información como son audios, videos, fotos, números de sus contactos, conversaciones en Whatsapp y otras plataformas que se suponen son de máxima seguridad.
Si bien es cierto que desde diciembre de 2006 se inició la militarización del país con la salida a las calles del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea desplazando a las policías en la lucha contra el crimen, de esa fecha y hasta el 2018 las fuerzas armadas habían detenido a 100 mil 447 civiles en supuesta flagrancia. En ese periodo la SEDENA ha participado en 4 mil 495 enfrentamientos y la Secretaría de Marina- SEMAR- en 3 mil 983, pero en muchos casos se han incrementado por parte de los militares violaciones y abusos contra civiles.
Tan solo de 2006 al 2019 la Comisión Nacional de Derechos humanos –CNDH- emitió 174 recomendaciones a SEDENA y/o SEMAR en actos de torturas, desapariciones forzadas, violaciones y ejecuciones, entre otros crímenes.
Aunque no pareciera, pero tanto poder, tanto control y tanto dinero a las fuerzas armadas hoy pueden significar un riesgo no sólo para los adversarios que desde el púlpito de Palacio Nacional señala López Obrador, sino para cualquier ciudadano, pero pese a lo anterior el Senado de la República ya aprobó que los militares sigan en las calles en acciones de Seguridad Pública con el apoyo de priistas y perredistas con lo que rompieron el bloque opositor.
Tras bambalinas se dice que algunos legisladores fueron presionados, amenazados, intimidados y coptados con acusaciones o coacciones como emprender acciones legales en su contra como sucedió con “Amlito” Moreno del PRI y las acusaciones de Claudia Sheiumban contra Miguel Ángel Mancera de que estaba siendo investigado.
Lo curioso es que en estos casos ambos apoyaron la propuesta de MORENA y sus aliados y así rompieron el bloque opositor, conformando ahora el PRIMORD.
¿Quieren saber quiénes traicionaron al bloque opositor en el Senado?
Del PRI: Carlos Aceves del Olmo (Líder sempierno de la CTM), Manuel Añorve Baños (cercano a Manlio Fabio Beltrones), Eruviel Ávila Villegas (Ex gobernador del EdoMex), Sylvana Beltrones Sánchez (Sonora, hija de Manlio Fabio Beltrones), Ángel García Yáñez (Morelos), Verónica Martínez García (Coahuila), Nuvia Mayorga Delgado (Hidalgo y gente de Osorio Chong, a quien traicionó), Jorge Carlos Ramírez Marín (Yucatán) y Mario Zamora Gastélum (Sinaloa).
Por el PRD Antonio García Conejo (Michoacán) y Miguel Ángel Mancera.
Luego platicaremos del hackeo a la SEDENA por parte de los Hacktivistas de Guacamaya Leaks.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez
ETIQUETA CON DESTINO
Por: Luis Alberto González
En lo que va de este sexenio y sobre todo desde 2021 las filtraciones de audios en temas políticos y judiciales han sido el pan nuestro de cada día, sin importar que se viola la constitución se viene haciendo un día sí y otro también, sin que existan repercusiones para quienes lo hacen. Aunque también está el circo de las acusaciones a través de la Unidad de Inteligencia Financiera –UIF- en las mañaneras.
Incluso se ha caído en un marcado cinismo y abuso de este recurso, pero lo peor del caso es que esos audios son publicitados por personajes políticos como la gobernadora de Campeche Layda Sansores San Román, de MORENA, sin el menor pudor y sin temor a ser alcanzada por el brazo de la Ley.
Layda Sansores se ha convertido el brazo ejecutor del poder ejecutivo federal, es decir del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién con los ataques semanales al dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas intentan destruir al otrora partidazo, el Revolucionarios Institucional y de paso a la Alianza opositora “Vamos por México”, hacia la elección de 2023 en el Estado de México y fundamentalmente en el 2024 en la lucha por la Presidencia de la República.
Es verdad que “Alito” Moreno se ha vuelto impresentable y sigue siendo la cara de la corrupción, del abuso del poder y la necedad, por lo que nadie sale a defenderlo, ¡bueno sólo unos cuantos incondicionales!; pero ya ex gobernadores y legisladores han pedido renuncie al partido, pero ha dicho que le pelan ….los dientes…y que no se irá, en el colmo del cinismo y la sinvergüenzada.
Ahorita, sería el momento de un cambio de timón en la dirigencia nacional del PRI, porque el peor enemigo y quien está dinamitando el barco del PRI para hundirlo definitivamente es ni más ni menos de Alejandro “Alito” Moreno.
Pero volviendo al tema de las filtraciones Layda Sansores, la gobernadora de Campeche, en su programa semanal, que se paga con recursos públicos, presenta los audios en contra de “Alito” Moreno, violando flagrantemente la ley y la constitución, pero como diría el clásico: “Y nadie dice nada”.
Ha montado todo un show mediático allanando las propiedades del dirigente nacional del PRI y lo hace público, lo que también viola la ley, porque en caso de existir una carpeta de investigación están dando a conocer acciones y situaciones que en un juicio, esas pruebas, pueden ser desechadas.
Pero eso no importa, es una estrategia montada para atacar a su antecesor, destruir su ya de por sí mala imagen y acabar con el PRI, esa es la realidad, pero lo están haciendo violando la constitución.
No defiendo a “Alito” Moreno, porque es indefendible, pero esa es la realidad y el escenario político.
EL OTRO ATAQUE PARA TUMBARLE LA GOBERNATURA AL PRI
Y bueno, muy bien orquestada desde Presidencia de la República fue la presentación de Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera –UIF- de una denuncia por supuestas transferencias ilícitas por 26 millones de pesos al ex Presidente Enrique Peña Nieto, a través de 2 empresas en donde tiene sociedad con familiares.
Ese día Pablo Gómez, dijo que ya se presentó denuncia ante la Fiscalía de la República para que investigue, el propio fiscal Alejandro Gertz Manero, y en caso de haber algo ilegal proceder en contra del ex presidente.
Inmediatamente Peña Nieto dijo que no tiene nada que ocultar y que en caso necesario se presentaría.
A los dos días el Presidente Andrés Manuel López Obrador, muy a su estilo, dijo que no hay investigación, ni persecución contra Peña Nieto.
En ambos temas es posicionar aún más en la gente el despreció y que el PRI siga siendo el peor partido, el más corrupto y así terminar de enterrarlo algo a lo contribuye Alejandro “Alito” Moreno.
Pero aquí cabe la pregunta: ¿Que paso con los audios en contra del Fiscal General Alejandro Gertz Manero o Emilio Lozoya?, donde negocian su traslado y liberación de España a México.
Y muchos otros audios más contra Gertz Manero, pero el presidente lo defiende y dice que es honesto.
La realidad es que MORENA quiere ganar como sea el Estado de México y repetir en la Presidencia de México, por eso quiere destruir las alianzas, por eso como dice el dicho:
“Al Pueblo pan y circo”…
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez
++Participaron Ediles de todo el país para establecer nuevas estrategias.
++Se renovó la mesa directiva de la Red Nacional de Alcaldes.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Titular de la Secretaría de Turismo en México, Miguel Torruco Marqués, encabezó la Segunda Reunión de Alcaldes de Pueblos Mágicos, en la que el Presidente Municipal de Chignahuapan, Lorenzo Rivera, asistió para participar en las diversas mesas de trabajo.
La reunión promovida a través de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), se realiza periódicamente con el objetivo de plantear estrategias de gestión, intercambios de experiencias exitosas, identificación de oportunidades de cooperación internacional e impulso de programas que beneficien a municipios con la denominación de pueblo mágico.
Miguel Torruco, se comprometió con los representantes de los 132 municipios, para implementar estrategias de promoción que ayuden a incrementar el turismo nacional e internacional, así como escuchar peticiones y necesidades de los Alcaldes.
Por su parte, Lorenzo Rivera, afirmó que dicha reunión, fue enriquecedora y positiva ante el constante esfuerzo que su administración realiza para el posicionamiento que Chignahuapan necesita y recordó el compromiso de convertirse en uno de los destinos más visitados de México.
Asimismo, logró un importante acercamiento con el Secretario de Turismo a nivel nacional donde reiteró la invitación para los diversos eventos que se realizarán en Chignahuapan durante la temporada alta que comenzó recientemente.
Finalmente, Rivera Nava, se congratuló al tomar protesta como Vicepresidente de la estructura Directiva de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos por lo que esta manera, se logra el fortalecimiento de alianzas y agenda para beneficio de Chignahuapan.
Entre quienes fueron nombrados se encuentran el Alcalde de Santiago, Nuevo León, David de la Peña como Presidente, los Quintanarroenses José Alfredo Contreras de Bacalar, Teresa Gómez de Isla Mujeres y Ariadna Ayala de Atlixco en calidad de Copresidentes.
Asimismo, Fernando Flores de Metepec, Edith Aguilar de La Paz, Romina Chang de Compostela, Mario Paredes de Teotihuacán, Julio Arreola de Pátzcuaro, Luis Sánchez
de San Luis de la Paz, Mario Figueroa de Taxco, René Mejía de Amealco y Guadalupe Vargas de Xicotepec, en la categoría de Vicepresidentes.
++Puebla ocupa el cuarto lugar nacional en detonación de créditos de las zonas rurales
CIUDAD DE PUEBLA, PUE. – La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) ha impulsado la generación de 257 créditos a igual número de medianas empresas agroalimentarias, lo cual significó 574 millones de pesos en financiamiento a productoras y productores para detonar 29 cadenas agropecuarias en la entidad.
Derivado del convenio firmado entre la dependencia y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) para el programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM), durante un año y 10 meses fue acreditada la meta para el estado y atendió las necesidades de financiamiento del sector agropecuario y rural.
Lo anterior generó que Puebla esté dentro de los primeros cinco lugares a nivel nacional en la detonación de más crédito con FIRA, y líder en la región sureste de México, que ha permitido el desarrollo regional y mejora en calidad de vida de comunidades, así como el fortalecimiento de la economía local.
En la firma realizada el 24 de abril de 2020, el Gobierno del Estado dispuso la cantidad de 30 millones de pesos para garantías, lo cual impulsó la detonación de más de 500 millones de pesos en créditos que van desde los 1.1 a los 29.3 millones de pesos por empresa en Puebla.
A través de este convenio, sectores estratégicos del campo en Puebla tendrán un mayor desarrollo, con lo cual es atendido el compromiso del gobernador Miguel Barbosa Huerta de recuperar este sector y mejorar la calidad de vida de las familias poblanas.