Anuncia AGRICULTURA segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño como reconocimiento a productoras y productores
- Noticias
- Agrarias
Anuncia AGRICULTURA segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño como reconocimiento a productoras y productores
* La Convención del Café Oaxaqueño 2025 se celebrará el 30 y 31 de mayo en Oaxaca, con actividades para promover el café de especialidad, el comercio justo y la conservación ambiental
* El Gobierno de México busca duplicar la producción nacional de café en el sexenio, alcanzando ocho millones de sacos y priorizando ingresos dignos para las familias productoras
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en conjunto con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) de Oaxaca, anunció la segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño 2025, que se realizará el 30 y 31 de mayo, como un reconocimiento a la ardua labor de las comunidades cafetaleras de la entidad.
En conferencia de prensa realizada en la explanada “Mujeres Rurales” de AGRICULTURA, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, Santiago Arguello Campos, acentuó que la convención es un reconocimiento a productoras y productores de las siete regiones del estado por sus saberes, esfuerzo y su derecho a participar directamente en el valor generado por su producto. “Detrás de cada taza de café oaxaqueño hay historias de vida, manos campesinas que cultivan con amor y comunidades que conservan su biodiversidad y su cultura cafetalera".
Destacó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia de fortalecimiento al sector cafetalero, particularmente al café de alta especialidad porque es reconocido a nivel nacional e internacional, y ofrecer un mejor bienestar a quienes están dedicados al cultivo de este grano y consolidar cadenas productivas con participación de organizaciones reales de pequeñas y pequeños productores, fomentando esquemas de comercio directo.
En ese sentido, Arguello Campos refirió que el Gobierno de México tiene como meta sexenal duplicar la producción nacional de café y, de esta manera, alcanzar ocho millones de sacos, priorizando ingresos dignos y sostenibles para las familias productoras.
Señaló que para cumplir esta meta se requiere fortalecer la trazabilidad y transparencia en toda la cadena de suministro, con precios de referencia justos, como lo ha indicado el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
"En 2024, más de 205 mil caficultoras y caficultores fueron beneficiados por el programa Producción para el Bienestar, de los cuales más de 26 mil se encuentran en Oaxaca", detalló. También se entregaron Fertilizantes para el Bienestar a más de 161 mil productoras y productores de café, 17 mil corresponden a Oaxaca, con el fin de reducir costos de producción y mejorar la productividad.
Destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo creó el programa Cosechando Soberanía, que integrará todos los Programas para el Bienestar para el campo, ofrecerá capacitación técnica y facilitará financiamiento, seguros agrícolas y coberturas de precios para productoras y productores de pequeña y mediana escala.
Asimismo, explicó que en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se trabaja en un plan nacional de renovación de cafetales, que contempla la entrega de semillas mejoradas, resistentes a la roya y adaptadas al cambio climático.
El secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del gobierno del estado de Oaxaca, Víctor López Leyva, reafirmó que para muchos pueblos originarios el café es casi su única fuente de ingresos: "Contamos con más de 700 microlotes que serán exhibidos y comercializados, con participación confirmada de más de 30 barras de café de Oaxaca y la Ciudad de México".
Añadió que a las y los cafeticultores oaxaqueños “les interesa el café cultivado bajo sombra, que protege el medio ambiente y convive con la fauna y flora silvestres. No apoyamos prácticas que deterioran nuestros ecosistemas".
Por su parte, la enlace estatal del programa de Acompañamiento Técnico, Hilda Hernández Hernández, indicó que se atiende a 5 mil 079 productores y productoras en Oaxaca mediante 171 Escuelas de Campo. Las estrategias se enfocan en producción de plantas sanas y de calidad genética, insumos para la nutrición de suelos y esquemas de diversificación en cafetales.
La cafeticultora de la Escuela de Campo "Los Pinos" de Villa Talea de Castro, Esther Chávez, señaló que ahora producen café de especialidad y pueden venderlo directamente: "Ya no lo malbaratamos, ahora recibimos un buen precio base".
También, el productor Éber Olivera Baltazar agradeció por trabajar con el acompañamiento técnico brindado por AGRICULTURA: "Entendimos el manejo del café de especialidad y mejoramos los ingresos de nuestras familias, quienes son la base del café mexicano".
La Convención del Café Oaxaqueño 2025 se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo en la Plaza de la Danza, en la ciudad de Oaxaca, con conferencias, conversatorios, eventos culturales, catación, exhibición y venta de cafés. Particularmente, se realizará la subasta de los cafés de especialidad con mayores puntajes en el estado, con la intención de fortalecer toda la cadena productiva y promover la comercialización directa entre personas productoras y compradoras.