Destacó la necesidad de conocer a fondo lo que pasa en el campo mexicano, por ejemplo con la llegada de semillas transgénicas que afecta a los granos criollos, sobre todo el maíz, o bien la modificación que sufren las zonas rurales con la llegada de plantas agrícolas, maquiladoras e industrias.
Para ello el CAS llevará a cabo el Primer Coloquio de Estudios sobre el Campo y las Ruralidades en México, donde se presentarán más de 70 ponencias de diversos estudios que realizan investigadores de instituciones educativas de Puebla y el país.
Habrá 10 mesas temáticas donde se hablará de: Aportes teórico-metodológicos en torno al campesino; El maíz: cultura e identidad; Campo y desarrollo sustentable/buen vivir, donde se analizarán los programas que se aplican y su operatividad.
En el tema Los actores del campo: mujeres, niñez, jóvenes, será fundamental conocer el papel que de las mujeres y los adultos mayores para trabajar la tierra y que por la migración, sobre todo, de los jóvenes “muestran que se está presentando una feminización o envejecimiento del campo”, afirmó la doctora Ramírez Rodríguez.
Académicos y estudiantes hablarán también sobre: Campo, medio ambiente y transgénicos; Conocimiento campesino e interculturalidad; Patrimonio biocultural, manejo y conservación de recursos naturales y Relaciones campo-ciudad.
Este evento, donde participa también la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el CAS que se encuentra en Ciudad Universitaria, frente al edificio de la Dirección de Administración Escolar.
La entrada es libre y los estudiantes que quieran constancia de asistencia deberán cubrir una cuota de 100 pesos. Mayor información en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..