La licenciatura en Administración de Empresas de la BUAP campus Acatzingo, impulsa el desarrollo de la región y la formación de futuros empresarios con la realización del "Primer Encuentro Comercial", en el que se presentarán compañías desarrolladas por los estudiantes.
Guadalupe Soto Lara, Jefa del Programa de Licenciatura en Administración de Empresas de Acatzingo, informó que el próximo 7 de diciembre, a las 10 horas en el zócalo de Acatzingo se inaugurará este encuentro organizado por los alumnos de noveno y séptimo cuatrimestre de la licenciatura en Administración de Empresas.
"El objetivo es que los jóvenes creen sus propias empresas y de igual forma, conozcan el procedimiento administrativo para conformar una microempresa", comentó.
Añadió que en dicha actividad, participarán 10 empresas de giro comercial y restaurantero, así como de productos creados por los mismos alumnos, además se realizarán rifas, concursos y música en vivo, con la finalidad de despertar el interés entre la comunidad.
Explicó que las empresas que participarán fueron creadas por los mismos estudiantes, luego de una asesoría financiera, legal, administrativa, mercadológica y de imagen corporativa. La fase inicial comenzó el 7 de noviembre como un plan de negocios, donde los estudiantes desarrollaron y presentaron 23 propuestas que fueron evaluadas por 12 catedráticos, quienes seleccionaron 10 empresas para la exposición del próximo lunes.
Soto Lara dio a conocer que asistirán a este encuentro el Director de la Facultad de Administración, Ricardo Paredes Solorio, el Presidente Municipal de Acatzingo, entre otras autoridades, así como empresarios de la región, con la intención de generar vinculación con este sector, que aun cuando cuenta con el capital requiere de un plan de negocios y el poder asesorarse por una planta docente, con experiencia, que podría resultarle redituable.
"Por ejemplo con respecto al champiñón o las setas, en la región no existe logística para saberlas producir y se compran de importación, o bien se tiene que ir a otros estados a adquirirlo, en este caso un grupo de jóvenes implementan la forma de producir el champiñón ", comentó.
La Académica concluyó que este encuentro permitirá conjugar el conocimiento de los profesores, así como la propuesta creativa y original de los estudiantes para la región, lo que permitirá impulsar su crecimiento, además se darán a conocer los fondos que destina el Gobierno del Estado para impulsar la producción.