- En el IMSS hay 700 pacientes en espera de donación pero sólo hay entre quince y treinta donadores por año.
La comida chatarra está causando enfermedades entre la población, se requiere trabajar en la medicina preventiva para evitar la presencia de más pacientes. En México, las condiciones socioculturales y económicas llevan a una deficiencia alimentaria y a mayores problemas de salud.
José Álvaro Parra Salazar, coordinador clínico de trasplantes del IMSS, afirmó que en salud lo importante es la prevención; Debemos trabajar en medicina preventiva, hoy, porque sólo estamos mejorando lo que ya está lastimado. No se trata, agregó, de que cada año haya más enfermos o pacientes que necesitan un trasplante, sino que sean menos.
José Álvaro Parra Salazar, coordinador clínico de trasplantes del IMSS, afirmó que en salud lo importante es la prevención; Debemos trabajar en medicina preventiva, hoy, porque sólo estamos mejorando lo que ya está lastimado. No se trata, agregó, de que cada año haya más enfermos o pacientes que necesitan un trasplante, sino que sean menos.
Advirtió que si seguimos en México con ese ritmo de vida, como por ejemplo tener el segundo lugar de obesidad, en poco tiempo el cinco por ciento de la población va a requerir órganos, “Necesitamos invertir en medicina preventiva, que se detecten enfermedades a tiempo y se les dé tratamiento, si no se tiene una prevención en cada una de las enfermedades, se llega a una fase terminal”.
El trasplante, dijo, no es la cura de las enfermedades, es la consecuencia de un mal cuidado de la enfermedad. Afirmó que no hay en México ni en el mundo una estructura económica que pueda soportar el gasto de atender pacientes, la medicina preventiva es más barata y de mejores resultados.
Indicó que hoy por ejemplo en el IMSS hay 700 pacientes en espera de donación pero sólo hay entre quince y treinta donadores por año. La cultura de donación, dijo, es otro capítulo muy importante, pero también es fundamental la curación, la calidad de vida que se brinda a los pacientes que reciben órganos donados.
