En la Expo Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria 2012, que se realiza en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México del 9 al 18 de noviembre, participa el Comité Nacional del Sistema Producto Cunícola y se promueve el consumo de esta especie.
La carne de conejo, explican, se caracterizada por ser tierna y de buen sabor, es adecuada para utilizarse en todo tipo de dietas, pues es rica en vitamina B, proteínas y sales minerales.
La alimentación nutritiva es una exigencia cada vez mayor para el bienestar personal y la salud pública, ante lo cual los representantes del CNSPC promueven entre estudiantes y público en general que asiste a la Expo Nacional el consumo de carne de conejo, que es accesible a la mayoría de la población.
Uno de los datos que más resaltan es que la carne de conejo contiene de 20 a 25% de proteína, y es altamente digestible, baja en grasa y en colesterol.
Adicionalmente, la producción de conejo es una excelente alternativa para que productores de baja escala, ubicados en zonas marginadas, obtengan buenos ingresos con inversiones mínimas.
En México, la cunicultura o crianza de conejo se practica en sistemas familiares, de traspatio, semindustrial o industrial. Los principales productos del conejo son la carne, el pelo, la piel y ornato, pero se obtienen otros subproductos como el estiércol.
El conejo se alimenta básicamente de productos agrícolas y sobrantes de casa, como pan, tortilla, cáscaras de fruta o verdura, y su crianza se desarrolla en áreas que en promedio requieren una superficie de 600m2; con este factor, se puede obtener hasta 20 toneladas de carne en un año.
De este modo, el conejo es sumamente atractivo para su crianza, pues además de proporcionar atractivos dividendos al productor, ayuda a prevenir problemas de enfermedades cardiovasculares e hipertensión, favorece a niños en edades de crecimiento, al estimular rápido metabolismo, además de que a los adultos mayores facilita sus procesos digestivos.