clinica-ruralChiconcuautla, Pue.- Mas de 2 mil 500 mujeres indígenas tendrán a partir de los próximos meses servicio de salud, esto luego de que se colocará la primera piedra de una Clínica Rural Obstétrica del IMSS-Oportunidades. Cabe destacar que el municipio está  ubicado en las estadísticas nacionales como el octavo más pobre del país, lo que  provocó que representantes del gobierno federal reconocieran la terquedad y el empeño del edil Marcelo Martínez Roldán para conseguir esta obra.

Encabezados por el delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Francisco Fraile García, quien además tenía la representación de la encargada del IMSS-Oportunidades, Carolina Gómez Vinales, se dio el banderazo inicial para a construcción de esta institución,  que tendrá un área de 500 metros cuadrados, el cual a decir del delegado estará concluida y equipada a más tardar a finales de este año.

Con una inversión de 7 millones de pesos el edificio, cuya primera piedra fue colocada por Fraile García, tendrá sala de espera, control de enfermeras, farmacia y archivo clínico, un área de curaciones y medicina preventiva, rehidratación y control térmico, además habrá dos consultorios, dos salas de expulsión, dos salas de recuperación y observación, dos habitaciones completas para la estancia de los médicos residentes, un aula de usos múltiples y sanitarios públicos.

Por ello, desde muy temprano empezó la movilización de decenas de mujeres de Chiconcuautla, casi todas beneficiarias del programa Oportunidades que, ataviadas con su traje típico, acudieron a la cancha de usos múltiples de la cabecera municipal donde se realizó un evento cultural que sirvió de marco para el arranque de los trabajos.

Y cómo no iba a ser grande el festejo si la gestión de la obra movió no sólo a los habitantes de este municipio, sino que fue una de las demandas principales que enarboló el Movimiento Antorchista durante el plantón de casi 8 meses y que terminó apenas en enero de este año.

Pero tampoco se concretó, pese a que en enero de 2009 en un derroche de demagogia, durante su visita a Chiconcuautla el gobernador Mario Marín Torres se comprometió a que  Chiconcuautla tendría un hospital integral; y a las comunidades de Tlalhuapan y Cuetzalingo se les asignaría un centro de salud.

Por eso en los discursos de ayer, tanto en el del dirigente antorchista Miguel Romero, como en el del alcalde, los reclamos fueron para el gobierno estatal y el reconocimiento para las instancias federales: en el gobierno encabezado por Mario Marín “no hubo jamás la mínima preocupación para apoyarnos. Durante ocho meses ininterrumpidos tuvimos que estar viajando a la ciudad de Puebla a realizar las gestiones correspondientes y a buscar una solución a este grave problema y una vez que la Secretaría de Salud del estado se negó a dar seguimiento a esta demanda recurrimos a las dependencias del gobierno federal”, recordó el edil Marcelo Martínez Roldán.

Así, dio a conocer que fue precisamente el gobernador electo, Rafael Moreno Valle “en su calidad de Senador de nuestro estado, quien nos escuchó y concertó una entrevista con la titular del IMSS Oportunidades, Carolina Gómez Vinales, quien el pasado 8 de marzo en  el día Internacional de la Mujer anunció esta obra y hoy está cumpliendo con ese compromiso.”

El edil consideró que la construcción de la clínica es un paso importante en el mejoramiento de la salud de los pobladores de este municipio aquejado por desnutrición en infantes, tuberculosis, muertes maternas, decesos a consecuencia de resfriados y pulmonías; que se suma a la falta de personal y medicamentos en los centros de salud.