• En Puebla, más de 15 mil 265 derechohabientes han sido beneficiados con un diagnostico rápido, oportuno y de mayor certeza
• Con una inversión por 24 millones 919 mil 287 pesos en tomógrafos de alta calidad
Tres de los 43 tomógrafos entregados por el Instituto Mexicano del Seguro Social en diferentes puntos del país, se encuentran instalados en unidades médicas del estado de Puebla. Se trata de aparatos con la tecnología más avanzada aplicable a cualquier órgano del cuerpo para dar un diagnóstico más certero y preciso.
En Puebla, 15 mil 265 derechohabientes se han visto beneficiados con los tomógrafos, cuyos estudios han permitido detectar las diversas patologías de una forma rápida y precisa, esto es posible a partir del Programa de Renovación Tecnológica con una inversión para la entidad por 24 millones 919 mil 287 pesos.
Para el IMSS, resulta de gran importancia contar con estudios tomográficos, siendo auxiliares de diagnóstico y complementarios a cualquier otro estudio, llegando a ser, incluso, determinantes para una correcta prescripción y tratamiento del médico a su paciente.
El Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro” fue el primero en recibir el equipo de tomografía para brindar estudios que le permiten colocarse a la vanguardia en el estado. Posteriormente, el Hospital General de Zona No. 20 La Margarita y, finalmente, la Unidad Médica de Alta Especialidad en Traumatología y Ortopedia (UMAE).
Tanto el HGZ No. 20, La Margarita, como el HGR No. 36 “San Alejandro” realizan tomografías con un equipo que cuenta con inyectores (que optimizan la cantidad de medios de contraste aplicados al paciente) y monitores digitales (que permiten visualizar imágenes a color) para estudios de cráneo, cuello, senos paranasales, vaso y otros órganos para detectar hemorragias, tumores y mal formaciones congénitas.
Mientras que la UMAE de “Traumatología y Ortopedia” hace diagnósticos de columna y cráneo principalmente, así como estudios de tórax, abdomen, hombro, mano, cadera, cervical, dorsal, rodillas, pies y lumbral; para detectar lesiones en los tejidos que no se encuentran en los huesos.
Además, la UMAE al igual que el recién inaugurado Hospital de La Margarita, ofrecen otros estudios específicos, como las biopsias por aspiración, las cuales evitan la intervención quirúrgica del paciente, ya que a través de las imágenes que se reciben de este procedimiento, los especialistas planean coordenadas o puntos para llegar a la lesión, y a través de un proceso de succión. Así con una aguja extraen una muestra que se envía a laboratorio para su análisis con la finalidad de detectar si existe tumoración maligna o benigna.
Cabe destacar que el Hospital General No. 36, donde se lleva a cabo el Programa de Trasplante Renal Pediátrico, el tomógrafo les permite de manera determinante hacer angiografías renales, estudio que permiten analizar si el riñón del donador vivo relacionado se encuentra en óptimas condiciones para ser trasplantado.
Los especialistas del IMSS consideran importante la relación que se da entre el médico tratante y el especialista en imagenología, para conjuntamente brindar un mejor servicio a los derechohabientes.