El diputado Enrique Doger Guerrero presentó una iniciativa de creación de la Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático en el Estado de Puebla a fin de generar las condiciones necesarias para aportar, como sociedad, e n la disminución de daños al medio ambiente.
En la exposición de motivos el legislador integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional explicó que los instrumentos del Sistema Estatal para el Cambio Climático, permitirán que las autoridades tengan la capacidad de instrumentar políticas en la materia- Los Planes, Programas, Estrategias y Coordinación para la mitigación y adaptación al cambio, fijarán objetivos, metas, estrategias, prioridades, asignación de recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución del tema objeto de la iniciativa de Ley.
Dijo que se trata de tener un instrumento rector con visión de largo plazo que precisará las posibilidades e intervalos de reducción de emisores de gases de efecto invernadero; cuya actualización corresponderá a la Comisión.
Aunado a lo anterior, señala la coordinación del Poder Ejecutivo con los ayuntamientos del Estado de Puebla, con el fin de fijar objetivos, metas, programas y tiempos de ejecución en las acciones contra el cambio climático, apoyándose en los estudios y evaluaciones existentes a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar capacidades de adaptación.
Doger Guerrero sostuvo que la propuesta va más allá de lograr que los costos sociales y ambientales de los bienes y servicios se vean reflejados en términos únicamente económicos, o de promover patrones de producción y consumo con impacto en lo inmediato.
En suma, lo que se busca es proveer a la autoridad de herramientas para contribuir a la solución del problema del cambio climático, realizando el mayor esfuerzo posible que nuestras capacidades humanas e institucionales permitan, a través de la reducción o mitigación de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
Lo que significaría poner a nuestro Estado en la ruta de desarrollo económico, con bajas emisiones de carbono.
Asimismo, ante el Senado de la República se ha presentado una iniciativa de Ley General de Cambio Climático, que contempla la creación de una Comisión Federal Interguberbamental, así como un Sistema Nacional para el Cambio Climático que tendrá por objeto definir la política de Estado para la mitigación y adaptación.
Asimismo, el consenso científico pronostica un aumento global de la temperatura entre 1.5 y 4.5 grados centígrados para los próximos cien años, sin considerar el aumento de 0.5 grados centígrados que se ha experimentado a partir de la Revolución Industrial.
Finalmente mencionó que el sector energético en Puebla es el que más contribuye con el cambio climático, por el alto número de emisiones de gases efecto invernadero. Así respecto a la contaminación urbana de nuestro Estado, el 80% de las emisiones de gases proviene del sector transporte por la quema de combustibles, mientras que el 13% es generado por el sector industrial.