De acuerdo al dictamen avalado -a partir de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2011- los introductores cobrarán 3.8 por ciento más sobre los derechos que genera el sacrifico de animales
También se aprobó la desafectación, desincorporación y enajenación, de un inmueble ubicado en el conjunto habitacional La Guadalupana, bajo la figura de donación a título gratuito a favor de la Secretaria de Educación Pública Estatal para la regularización del preescolar “Sayil”
Por unanimidad de votos el Cabildo aprobó el dictamen mediante el cual se autoriza un estimulo fiscal del 3.8 por ciento en beneficio de los introductores de ganado que operan en el Rastro Municipal, sobre los derechos que genera el sacrifico de animales.
De acuerdo al dictamen presentado por la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal, a partir de la aprobación de esté y hasta el 31 de diciembre del 2011, las cuotas para el servicio público del Rastro Municipal serán por ganado bovino 212.50 pesos, mientras por porcino y ovicaprino se pagará 89.50 pesos.
Con la aprobación de este documento, Industrial de Abasto de Puebla (IDAP) –organismo encargado de la administración del rastro- deberá rendir un informe de manera mensual sobre el resultado de la aplicación de estos estímulos y la Coordinación General de Transparencia deberá publicarlo en la página internet www.pueblacapital.gob.mx.
En Sesión Ordinaria, el Cuerpo Colegiado de la ciudad avaló por unanimidad la desafectación, desincorporación y enajenación, de un inmueble -con una superficie de cuatro mil 281.22 metros cuadrados- ubicado en el conjunto habitacional La Guadalupana, bajo la figura de donación a título gratuito a favor de la Secretaria de Educación Pública Estatal para la regularización del preescolar “Sayil”.
En este dictamen se incluyó la canalización a la SEP del Estado y a la Unidad Operativa de Protección Civil Municipal, de la petición para realizar un estudio coordinado que permita descartar riesgos para los estudiantes de esta institución.
El Cuerpo Edilicio autorizó la realización del Festival Internacional de Cine Puebla (FICP) para la última semana del mes de septiembre y la primera de octubre y la creación e integración del comité organizador de este evento que estará conformado por los representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, la Tesorería Municipal y de la Coordinación de Comunicación Social.
En otro punto del orden del día el Cabildo aprobó por mayoría de votos el Estado de Origen y Aplicación de Recursos del 15 de febrero al 31 de mayo, así como el Estado de Posición Financiera al 31 de mayo de la Comuna, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2011.
Por unanimidad de votos los regidores regresaron a la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal el dictamen para la creación de la “Junta de Análisis, Recomendación y Resolución para los Contribuyentes” para que sea estudiado de manera exhaustiva.
El Presidente Municipal, Eduardo Rivera Pérez, señaló que el objetivo de este dictamen es que el Ayuntamiento transparente todas las condonaciones que la realiza, ya que ante la falta de regulación en estas acciones, la discrecionalidad, el contubernio y los intereses personales intervenían en la toma de decisiones.
Finalmente, por unanimidad se avaló el nombramiento de Heber Tamayo Cruz, María Yeime Barrientos Castillo como integrantes del Comité Ciudadano para la Transparencia y a José Luis Ávila Valdez como suplente.
De esta manera, los nuevos integrantes del Comité Ciudadano para la Transparencia rendirán protesta en la próxima Sesión de Cabildo con lo que quedará integrado dicho comité.
Cabe señalar que este órgano se conformó a través de una convocatoria que priorizara la participación ciudadana, la cual registró seis candidatos de los cuales tres cumplieron con todos los requisitos.